Breaking News

Una lección histórica sobre la corrupción en Union City

Published

on

Union City, Nueva Jersey, tiene una historia marcada por la turbulencia política, la corrupción y figuras influyentes cuyas acciones han dejado huellas duraderas en la comunidad. Desde la llegada de exiliados cubanos a mediados del siglo XX hasta recientes acusaciones de corrupción contra funcionarios locales, el relato de la ciudad es un complejo tapiz de ambición, poder y controversia.

El único Departamento de Policía que arrestó a Fidel Castro en la historia

A mediados de la década de 1950, Union City se convirtió en refugio para exiliados cubanos que se oponían al régimen de Batista. Durante ese período, un joven revolucionario llamado Fidel Castro visitó Union City para reunir apoyo y recaudar fondos para su causa. En 1955, tras dar un discurso en un bar nocturno en la calle 26, El Molino Rojo (The Red Mill), se desató una pelea en la que Castro fue detenido en Union City por el entonces jefe de policía Herman Bolte. Este incidente, aunque no ampliamente documentado, subraya las tempranas conexiones de la ciudad con movimientos políticos internacionales.

Influencia de la mafia cubana

Tras la Revolución Cubana y el fallido intento de invasión en Bahía de Cochinos en 1961, Union City recibió a un flujo de exiliados cubanos. Entre ellos estaba José Miguel Battle Sr., ex policía habanero y veterano de Bahía de Cochinos. Battle fundó “The Corporation”, también conocida como la mafia cubana, que se dedicó a actividades ilícitas como el juego ilegal “bolita”. Para los años 70, las operaciones de The Corporation abarcaban Nueva Jersey, Nueva York y Florida, con ingresos estimados de hasta 45 millones de dólares anuales.

La influencia de Battle permeó el condado de Hudson, fomentando relaciones con políticos locales, incluyendo al alcalde de Union City y senador estatal William Musto, miembros del Departamento de Policía de Union City y familias del crimen organizado.

Corrupción política y prácticas de “paga-para-jugar”

El panorama político de Union City ha estado repetidamente ensombrecido por corrupción y esquemas de “paga-para-jugar”. En los años 60, el Sindicato Teamsters Local 560, con sede en el 707 de Summit Avenue, estaba bajo el control del mafioso Anthony “Tony Pro” Provenzano, caporegime de la familia criminal Genovese. Provenzano estuvo implicado en diversas actividades ilegales, incluida la desaparición del líder sindical Jimmy Hoffa en 1975.

En las décadas de 1970 y 1980, el alcalde William “Bill” Musto fue una figura central en la política de Union City. Musto, quien ejerció como alcalde y senador estatal, fue mentor de futuros líderes políticos como Bob Menendez y Brian P. Stack. A pesar de sus aportes al desarrollo de la ciudad, el mandato de Musto se vio empañado por cargos de corrupción. En 1982 fue condenado por extorsión y fraude federal por aceptar sobornos de contratistas. Demostrando su apoyo popular, Musto fue reelecto incluso después de su condena, declarando famosamente: “Este es mi jurado.” Posteriormente fue homenajeado con un centro cultural que lleva su nombre, lo que subraya su legado complejo.

Bob Menendez: de protegido a convicto

Bob Menendez inició su carrera política bajo el mentorazgo de Bill Musto, primero como miembro de la junta escolar y luego como concejal. Durante el juicio por corrupción de Musto en 1982, Menendez testificó en su contra, vistiendo un chaleco antibalas, posicionándose como reformista y acelerando su carrera política. Posteriormente fue alcalde, legislador estatal y finalmente senador estadounidense.

Sin embargo, la carrera de Menendez estuvo plagada de desafíos legales. En 2015 enfrentó cargos federales por corrupción relacionados con supuestos favores a un oftalmólogo de Florida, aunque evitó la condena tras un juicio nulo en 2017. Sus problemas legales resurgieron, y en 2024 fue condenado por múltiples cargos, incluidos soborno, extorsión y actuar como agente extranjero para Egipto. La investigación reveló que aceptó sobornos sustanciales, incluidos lingotes de oro y efectivo, a cambio de favores políticos. Menendez afirmó que todo era un ataque por parte de sus enemigos políticos.

“Sé dónde están todos los esqueletos en el armario, sé quiénes son todos los jugadores dentro y fuera del gobierno, y los temas más importantes para la gente del condado de Hudson. Al final del día, no necesito la línea del partido para ganar en Hudson.” — Bob Menendez

Aunque casi todos los políticos exigieron su renuncia, hubo uno que guardó silencio: Brian P. Stack. ¿Son esos esqueletos suyos?

En enero de 2025, Menendez fue sentenciado a 11 años de prisión, marcando una dramática caída para el otrora prominente senador. Su hijo Rob Menendez Jr. actualmente sirve como representante congresional del Distrito 8 de Nueva Jersey, continuando los pasos políticos de su padre. La historia, probablemente, seguirá repitiéndose.

Brian Stack: acusaciones de corrupción y manipulación policial

Brian P. Stack, otro protegido de Bill Musto, ha sido una fuerza dominante en la política de Union City, ejerciendo como alcalde desde 2000 y como senador estatal desde 2008. A pesar de su popularidad y reputación de gobernante activo, su administración ha enfrentado numerosas acusaciones de corrupción y prácticas poco éticas.

Críticos, incluido el alcalde de North Bergen Nicholas Sacco, han acusado a Stack de aprovechar la generosa ayuda estatal para financiar una poderosa maquinaria política. Union City recibe cada año fondos estatales significativos, con más de 300 millones de dólares asignados, incluidos aproximadamente 241.8 millones destinados a la educación de unos 11,000 estudiantes. Sacco sostiene que este financiamiento sostiene a cientos de empleados que actúan como operativos políticos, extendiendo su influencia a municipios vecinos.

Otras acusaciones sugieren que Stack ejerce influencia indebida sobre el Departamento de Policía de Union City. Demandas judiciales alegan que los oficiales son presionados para hacer donaciones a la Asociación Cívica Brian P. Stack, al comité de campaña Stack for Senate o a su comité político Union City First, como requisito para obtener ascensos. Una de esas demandas sostiene que el propósito principal de la asociación es “promover, proteger y mantener el poder político del alcalde Stack en el Departamento de Policía de Union City.”

Fondos para jardines de infancia

En marzo de 2007, Stack fue uno de los tres legisladores citados respecto a la entrega de al menos dos subvenciones de $100,000 a Union City Day Care, dirigido por su esposa Katia, parcialmente financiado por el gobierno. La citación se basó en una denuncia del activista republicano Steve Lonegan, quien presentó 36 quejas por conflicto de interés.

Un panel de ética estatal lo exoneró en noviembre de 2009, dictaminando unánimemente que Stack no se benefició de las subvenciones ni existía conflicto de interés.

Uso privado de vehículos municipales

En enero de 2011, Stack fue criticado en el segmento “Shame Shame Shame” de Arnold Díaz para Fox 5 por permitir que su exesposa Katia utilizara vehículos propiedad de la ciudad. Katia, directora del Union City Day Care Program, una entidad privada con presupuesto de $6 millones, recibió un coche del Departamento de Policía, junto con gasolina gratis y seguro. Además, el centro no paga alquiler por el edificio de la ciudad donde funciona.

Stack afirmó que su administración no hizo nada malo y que el alojamiento y vehículo se asignaron antes de que fuera alcalde en 2000, aunque según Díaz, WNYW no recibió documentación solicitada para respaldar esto. Díaz dijo que el auto fue devuelto y que Katia reembolsó a la ciudad por gasolina y seguro.

En febrero de 2013, Díaz volvió a criticarlo por el servicio de transporte gratuito desde Troy Towers a Hoboken Terminal, que comenzó unos meses antes. La furgoneta, normalmente usada para transportar ancianos, recogía residentes tres veces cada mañana laboral, aunque un autobús público pasaba cerca. Exjefe adjunto de policía de Union City, Joseph Blaettler, criticó el servicio señalando que Stack lo usaba para congraciarse con votantes de Troy Towers. Otro crítico, Emilio del Valle, expresó que el servicio público no era necesario.

Stack sostuvo que no intentaba comprar votos sino que el servicio se ofrecía porque eran los mayores contribuyentes. Díaz replicó que ni las declaraciones del conductor ni la vigilancia confirmaron ello, y que el servicio continuó aun después del cierre del terminal por inundación en el huracán Sandy. Díaz incluyó a Stack en el programa Hall of Shame por “abuso de poder.”

ICE

En diciembre de 2016, la ciudad llegó a un acuerdo con el ex agente de ICE Ricky Patel, quien acusó a Stack de usar recursos públicos para hostigarlo. En su demanda de noviembre de 2014, Patel relató que después de una redada del FBI en la agencia de Desarrollo Comunitario de Union City, encontró una nota en su vehículo que indicaba que estaba “bajo investigación,” y que su apartamento era vigilado por una mujer que resultó ser la novia de Stack.

Cuando Patel preguntó a la mujer, ella llamó a Stack, quien llegó y exclamó: “¡Soy el maldito alcalde! ¡Esta es mi ciudad! ¡Al carajo con los federales!” Luego lo escoltaron a la sede policial, donde una teniente expuso que sospechaba que los federales llevaban a cabo una investigación no autorizada contra el alcalde. La aseguradora de la ciudad acordó pagar $100,000, sin admitir ninguna responsabilidad.

Periodista investigador

Edemas, Leonard Filipowski, conocido como “Leroy Truth,” ha sido un crítico vocal de Stack, denunciando corrupción, mala conducta e incluso agresiones físicas por parte del alcalde y otros funcionarios. Filipowski usa redes sociales para difundir sus reclamos, buscando exponer la corrupción sistémica en la administración de la ciudad.

Leroy afirma en múltiples videos que recibe información sobre corrupción en la ciudad de diversas fuentes, incluidos empleados actuales y antiguos, funcionarios electos, residentes y empleados de la Junta de Educación. Leroy tiene audiencias y litigios pendientes en este momento. Mientras que la imagen pública de Brian P. Stack es de servidor público trabajador y dedicado, se puede reconocer que ha perfeccionado cuidadosamente esa imagen como político, mientras mantiene sus verdaderos colores ocultos.

Conclusión

La historia de Union City es un testimonio de los desafíos que enfrentan los centros urbanos para combatir el crimen organizado y la corrupción política. Desde el arresto de Fidel Castro en los años 50 hasta acusaciones contemporáneas contra funcionarios locales, la ciudad ha luchado continuamente con cuestiones de integridad y gobernanza. Si bien críticos como Leonard Filipowski llaman la atención sobre posibles conductas indebidas, la veracidad de tales acusaciones requiere una investigación exhaustiva y sustanciada.

Leave a ReplyCancel reply

Trending

Exit mobile version